El móvil

El móvil, Javier Cercas, 

Literatura Random House

 La tarea de escribir una novela ambiciosa para conseguir transmitir veracidad y llegar a mucho público puede resultar ardua. Álvaro anhela relatar unos hechos para engendrar una obra maestra. Tal es su obsesión que prefiere tener un trabajo a media jornada para disponer de tiempo para escribir. El principal problema que se encuentra es la consecución de unos personajes redondos y reales, que sean creíbles y que escapen de la ficción. Tras meditar y escuchar a través de las paredes de su bloque de pisos, encuentra una solución: los personajes de su novela debían ser sus vecinos. Pero lo que Álvaro no imaginaba es que la historia que había florecido en su mente pudiera modificar la realidad, que su propia novela estuviera escribiendo la vida de sus vecinos.

Para investigar sobre ellos, acude a hablar con la portera, con quien entabla una relación con el fin de sonsacar información. Se fija en los habitantes de dos viviendas: un hombre mayor que vivía solo y que guardaba sus ahorros en casa; y un matrimonio con dos hijos, cuyas vidas estaban por encima de sus posibilidades, por lo cual tenían problemas económicos y laborales. A partir de ahí, Álvaro intenta acercarse a ellos para llevar a la realidad su narrativa. Sin embargo, no todo sucede de acuerdo con sus planes y, según va intimando con los distintos personajes, la historia se torna siniestra, mas no de la manera en que Álvaro espera.

De manera breve pero intensa, Javier Cercas es capaz de concentrar una novela casi policíaca, en la que la historia de Álvaro se vuelve cada vez más obsesiva y oscura, junto a una novela metaliteraria, en la que se explica el proceso de creación de la propia novela, desde el desarrollo de los personajes hasta la propia manera de escribir, la inspiración y las formas narrativas. Cercas reflexiona sobre la capacidad de escribir y la obsesión que mueve al protagonista a tomar sus decisiones. Ya desde los primeros capítulos descubrimos cómo acabará la novela, pero el camino que toman los personajes y el giro argumental llevan a un final impredecible.

Alberto Buitrago, 2º Bachillerato B

No hay comentarios:

Publicar un comentario